Programa de Formación en Psicoterapia Gestalt
Los diplomados en Psicoterapia Gestalt ofrecidos por el CENAIF proporcionan una formación integral que abarca desde los fundamentos teóricos hasta la práctica clínica, formando terapeutas competentes y preparados para trabajar con una variedad de problemáticas. La formación se compone de tres diplomados y una fase final de prácticas supervisadas, diseñada para integrar la teoría con la experiencia práctica. Además, los estudiantes reciben formación complementaria en el abordaje gestáltico en contextos grupales.
DIPLOMADO I
Aborda los fundamentos teóricos de la Gestalt, explorando sus raíces filosóficas y psicológicas, incluyendo la obra de Fritz Perls y su comparación con enfoques como el psicoanálisis, el humanismo y el existencialismo.
DIPLOMADO II
Este nivel profundiza en la práctica gestáltica, explorando conceptos como el «aquí y ahora», el contacto, y los mecanismos de evitación, con un enfoque en la experiencia directa y el proceso interno del cliente.
DIPLOMADO III
Integra la neurociencia con la Gestalt, analizando la relación entre el cerebro, las emociones y los trastornos mentales, para abordar problemáticas desde una perspectiva gestáltica fundamentada.

Requisitos para la formación en Psicoterapia Gestalt
Para obtener la certificación como facilitador en Psicoterapia Gestalt, los estudiantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Completar los cuatro niveles del programa de formación: tres diplomados teóricos y la fase práctica de supervisiones grupales y privadas.
- Realizar un proceso terapéutico personal de 120 horas y un proceso de terapia corporal de 20 horas.
- Participar en talleres residenciales dos veces al año, primero como paciente y luego como observador activo.
- Elaborar y presentar un trabajo final, denominado Minitón.
Psicoterapia Gestalt en contextos grupales
Formación Complementaria
La Psicoterapia Gestalt en contextos grupales es una formación complementaria diseñada para profundizar y ampliar las competencias adquiridas durante los diplomados, preparando a los estudiantes para facilitar procesos terapéuticos en entornos grupales con un enfoque humanista y vivencial.
Esta formación permite a los participantes experimentar y comprender las dinámicas de los grupos, un aspecto esencial en la Terapia Gestalt, donde el intercambio y la interacción con los demás se convierten en herramientas clave para el crecimiento y la toma de conciencia.
¿Qué habilidades desarrolla esta formación?
- Manejo de dinámicas grupales: Aprender a identificar y gestionar procesos emergentes en un grupo, tales como resistencias, polaridades y conflictos.
- Observación y Facilitación: Desarrollar la capacidad de acompañar procesos grupales desde la presencia consciente y el “aquí y ahora”.
- Aplicación de Técnicas Gestálticas en Grupo: Experimentación con herramientas como la silla vacía, dramatizaciones y exploración de roles.
- Fomento de la Cohesión Grupal: Crear un ambiente de confianza y seguridad emocional para facilitar la expresión y el autodescubrimiento de los participantes.
- Abordaje de Procesos Emocionales Compartidos: Explorar cómo las experiencias individuales impactan y resuenan en un contexto colectivo.

¿Por qué es importante esta formación?
El trabajo grupal es una herramienta poderosa dentro de la Terapia Gestalt, ya que permite a los individuos verse reflejados en las experiencias de otros, favoreciendo una mayor toma de conciencia y la posibilidad de trabajar bloqueos y resistencias desde un entorno compartido y empático. Esta formación complementaria no solo fortalece la capacidad de intervención de los terapeutas, sino que también potencia su habilidad para sostener procesos de transformación personal y colectiva.
¿Tienes dudas?
Escríbenos al WhatsApp (+58)4122413858, envíanos un correo electrónico a cenaif@gmail.com o déjanos tu información en nuestro formulario y te llamaremos a la brevedad posible.